Orixás

Orixás

martes, 15 de marzo de 2011

En el marco del 1° Congreso de Afrodescendientes y Africanos/as de la República Argentina el domingo 20 de marzo de 2011 desde las 15 hs. se llevará a cabo el SOY AFRO! Festival por la Igualdad - No al Racismo, en nuestra Plaza de Mayo.

Como antesala de las actividades programadas para el 21 de marzo “Día Internacional de Lucha Contra el Racismo”, el SOY AFRO! Festival por la Igualdad - No al Racismo es una cita impostergable en el calendario de los y las argentinas, como una oportunidad más para poder reflexionar de manera pública sobre el lugar que ocupa en nuestra sociedad la discriminación racial a la hora de crecer como país.

SOY AFRO! Festival por la Igualdad - No al Racismo, son las ganas de vivir con orgullo la herencia africana de la argentinidad.

Recordando el pasado, viviendo el presente y conquistando el futuro.

¡Celebremos nuestra identidad!

Fuente: Viviana Nohémi Rodriguez

domingo, 6 de marzo de 2011

Misibamba y Bakongo

Estaba escuchando en la radio la evolución del carnaval y sus diferentes manifestaciones en Buenos Aires, a lo largo de la historia, cuando de repente surgió un reportaje a un miembro de  Misibamba.
Misibamba? Si, una de las organizaciones afroargentinas, presentes en Buenos Aires desde los tiempos coloniales, otros tiempos... tiempos de cadenas y esclavitud, tiempos de obligaciones... les suena? 

El caso es que, perduraron en el tiempo, conservando sus tradiciones, su música, su historia; a veces en público y otras en privado.
En tiempos de Rosas podían mostrarse libremente, al son de los tambores candomberos, pero luego, fueron proscritos y, debieron dejar sólo para las reuniones familiares los ritmos ancestrales.
Hoy, son el emblema de un pueblo que sigue defendiendo lo suyo, lo nuestro. Hoy, siguen participando, mostrando, enseñando parte de nuestra historia.
A continuación, les presento un artículo acerca del candombe.
Que lo disfruten!

"Música Afroargentina: ¿Candombe o candombes?

Este texto es una reseña de de mi participación como expositor el sábado 24 de mayo de 2008 en el evento Candombe del 25, realizado en Tolosa (Buenos Aires).

Ante todo deseo destacar la prolija y entusiasta organización que hubo para el evento en lo que no se descuidó ningún detalle, el respeto y la atención del numeroso público que asistió a la charla y la importancia de que este tipo de eventos, que va por su 4ta. edición, continúe. Asimismo, agradezco a la Comisión Organizadora el haberme invitado, oportunidad siempre necesaria para la socialización del conocimiento. Para mí ha sido un honor.
La charla la titulé ¿Candombe o candombes? y la compartí junto a mi amigo Juan Suaqué, un afroargentino nacido en Misiones quien, junto a María Elena Lamadrid, formaron a fines de 2006 el grupo Bakongo, que cultiva la música afroargentina.
La charla se dividió en tres partes. La primera fue teórica-introductoria y en ella vertimos conceptos y experiencias de campo sobre la música afroargentina actual; En la segunda proyectamos el video documental ¿Quién dice qué…, el cual realicé junto a Suaqué en julio de 2007 para dar testimonio del grupo Bakongo y la música que cultiva; Finalmente, se dio lugar a un amplio y fructífero debate con el público.
La primera parte se realizó a fin de sentar las bases de por qué es necesario añadir a la palabra candombe un referente gentilicio que dé cuenta de su especificidad. Sentimos la necesidad de que, acorde el avance en el conocimiento musicológico y atendiendo a la demanda de los propios afroargentinos por ser reconocidos en su esencia cultural, no se hable más de "candombe" a secas, sino de "candombe porteño o argentino" y "candombe montevideano o uruguayo". Ante la supuesta desaparición del histórico candombe argentino y la omnipresencia del candombe oriental en el espacio público del país, la naturalidad del término candombe venía trazando un despreocupado signo de igual con el Uruguay que no necesitaba mayores comentarios. Hoy la situación es pluralmente más rica ya que no sólo se ha demostrado que el candombe argentino nunca murió, sino que está recuperando con sobrado éxito el espacio público. Nuestro espacio. De este modo instamos a los oyentes, que en su totalidad eran hacedores de candombe al estilo uruguayo, a que comiencen a hablar con propiedad respecto a qué candombe hacen y así no queden desfasados de una realidad que los trasciende. Hilando más fino, señalamos que preferimos hablar de candombe porteño y no argentino dado que en otras partes del país también se cultiva el candombe y que es distinto al porteño -y desde ya al uruguayo-, como por ejemplo en diversas localidades de Corrientes, Chaco, Santa Fe y Entre Ríos en manos de sus respectivas poblaciones negras ancestrales y de argentinos blancos aficiona-dos a esta música. Asimismo, señalamos que el candombe trasciende toda frontera al ser un fenómeno que se ancla mucho más atrás en el tiempo de la conformación de nuestras modernas naciones, ya que también se encuentra el candombe mineiro (Mina Gerais, Brasil).
El video fue muy bien recibido por el público, que entusiastamente aplaudía al concluir algunas de las interpretaciones que se veían (¡como si fuera un concierto en vivo!), hacía palmas y coreaba los estribillos que, aunque jamás los habían escuchado antes, los aprendían en el momento. La importancia de proyectar este video radicó en que el público tenga, luego de una aproximación teórica, elementos de audio y de danza concretos sobre qué decimos cuando decimos candombe porteño.
El debate fue lo más fructífero. Se evacuaron muchas dudas muy interesantes tanto sobre la especificidad técnica de cómo se toca y baila el candombe porteño, sobre sus diferencias y similitudes con su variante uruguaya, así como diversos aspectos de la desconocida comunidad afroargentina y los contextos sociales en que se practica. Destaco especialmente la participación de los uruguayos, en su mayoría afrodescendientes, quienes salvo alguna excepción también desconocían la vitalidad de nuestro candombe y se mostraron solidarios con esta “nueva” veta de africanidad en la banda occidental del Plata.
Quizá una de las conclusiones más importantes a las que se arribó es la necesidad de reconocer que de ahora en más se deba hablar de candombes y no de candombe. Diferenciar no implica discriminar y desechamos de plano cualquier búsqueda de purezas legitimantes que tensen en competencia a ambas orillas del Plata (pues esto no debe ser entendido como la nacionalización de una práctica musical extranjera) ni, mucho menos, avalar cuál ha sido el “kilómetro cero” del candombe (a secas).
La variante montevideana del candombe es tan válida, históricamente constituida y estéticamente bella como nuestro candombe. Simplemente deseamos dejar sentado el parecer de que el amor por las tradiciones debe comenzar por casa y que, ya que el evento fue para festejar la gesta del 25 de mayo de 1810, no olvidarnos que el candombe que seguramente los negros de entonces habrán tocado no era con chico, repique y piano sino que, como se dice en la jerga futbolera, “jugaban de locales” cantando coplas candomberas como esta, perpetuada por tradición oral a través de casi doscientos años:

Un veinticinco de mayo 
de mil ochocientos diez
tatita pidió un negrito
y Dios le mandó tres.

Norberto Pablo Cirio

© 2010. misibamba.org.


martes, 1 de marzo de 2011

Carnaval Negro en Buenos Aires

Jornada de Carnaval en el Museo Etnográfico
Sábado 5 de Marzo de 2011 - 15 hs.
Charla + música en vivo


Cantar, bailar y tocar para ser sentidos. Un acercamiento antropológico a las performances de raíz afroamericana

Charla- debate a cargo de
Manuela Rodríguez - Lucrecia Greco
 
En las performances de origen afroamericano se mezclan la danza, la música, el canto, el ritual y el teatro, a la vez que se subvierten y conforman saberes y prácticas multidimensionales. Es característico de estas manifestaciones el hacer partícipe al público de todo lo que allí acontece. Nos proponemos indagar en algunas de estas prácticas (como las danzas de orixás, la capoeira, el jongo y el candombe), con el fin de ejemplificar esta multidimensionalidad, y entenderla como una modalidad de intercambio: en este caso, a partir de su peculiar presencia en festividades públicas como los carnavales. Enmarcamos esta charla-debate sobre los legados de la cultura afroamericana en aspectos tan decisivos como son los usos del cuerpo y la exploración de todos sus sentidos a la hora del encuentro popular.


 -17 hs-

Presentación como preludio a las llamadas de la Comparsa de Candombe “La Lunera” con bailarines en escena y de la Murga estilo Uruguaya “Le puse Cuca”.

Museo Etnográfico
Exhibiciones
Martes a Viernes de 13 a 19 hs.
Sábados, Domingos y Feriados de 15 a 19 hs.
Bono Contribución voluntario $3
Moreno 350 – Ciudad Autónoma de Buenos Aires
CP (1091)
Tel. 4331-7788 / 4345-8196
E-mail: etnoprensa@filo.uba.ar
www.museoetnografico.filo.uba.ar
 

Un pueblo que preserva su cultura