El 31 de Julio de 1962 fue institucionalizado el "DÍA DE LA MUJER AFRICANA" durante una Conferencia de las Mujeres Africanas, realizada el 31 de Julio de 1962, en Dar-Es-Salaam, Tanzania, en la que participaron representantes de 14 países y de ocho Movimientos de Liberación Nacional. Aquel acto fue la base, para que en el año 1974, fuera creada la Organización Panafricana de las Mujeres (OPM).
que tiene como objetivo permitir el cambio en la vida de las mujeres africanas, promover su progreso, la justicia y la paz en el mundo. La OPM trabaja para garantizar la participación de las mujeres en la toma de decisiones, por el respeto de los derechos humanos de la mujeres africanas, así como la eliminación de todas las formas de discriminación y violencia contra ellas.
El día de la mujer africana constituye un momento excepcional, pues destaca a nivel internacional la historia de las luchas por la libertad de expresión, el amor de la madre africana, así como su contribución al progreso y evolución de las sociedades. Se busca honrar a las mujeres de un continente lleno de desafíos, pero también lleno de posibilidades y de progreso.
La mujer africana ha sido la cuna del mundo. Nuestro homenaje a esas mujeres que fueron y son el motor del cambio del continente africano!
Gracias por poblar nuestro Planeta de madres, cantantes, labradoras, escritoras, actrices, médicas, poetas, políticas....
Gracias, Obrigada, Gracias!!!!!!
Fuente: Pedro Parcet
Este blog es realizado en honor de Bahía, la de Todos los Santos, mi segundo hogar... Aquí, encontrarán un poco de su historia, de sus amores, de sus porqués! Espero sea de su agrado... Seja bem vindo se for de Paz, pode entrar!
Orixás

martes, 31 de julio de 2012
lunes, 16 de julio de 2012
Salón del Chocolate
En este martes, 5 de junio se puso en marcha en la Cámara de la Fundación Jorge Amado, la programación del Salón del Chocolate en el año 2012, evento internacional por primera vez, se llevará a cabo en un país productor de cacao.
El evento contó con la presencia de varias autoridades, entre ellos el jefe de la oficina del gobernador, Edmon Lucas, el Secretario de Estado de Desarrollo e Integración Regional, Wilson Brito, concejal de Olivia Santana, el Superientendente Política SEAGRI de Agronegocios, Jairo Vaz; el director de SEAGRI, Estela Ferraz, Diego Badaró, Chocolates de Amma, entre otros.
Durante el lanzamiento, hubo varias referencias a la cultura de la Bahía, el cacao y el chocolate, como la música en vivo (choro), una bandeja de acarajé bahiano con chocolate en lugar de las tradicionales galletas, vino de cacao y adaptaciones musicales de las novelas Jorge Amado. Echa un vistazo a las fotos en Flickr Fundación .
"Con motivo de los festejos por el aniversario del nacimiento del escritor, en la ciudad de Bahía se realizan diferentes eventos.
Este, es uno de ellos"
Fuente: Fundación Casa de Jorge Amado
martes, 3 de julio de 2012
Suscribirse a:
Entradas (Atom)